"La política agrícola común europea debe orientarse más en apoyar a los agricultores con el dinero de los impuestos, proteger el medio ambiente, los animales, el agua, la biodiversidad y el clima. Los agricultores orgánicos muestran desde hace muchos años en Alemania y en todo el mundo, como la agricultura ecológica, no sólo a nivel económico, sino también a nivel ecológico, es exitosa".

La feria BioFach se celebra en Núremberg cada año y se posiciona como la plataforma ferial más importante en el ámbito internacional de productos ecológicos. Abarca desde materias primas y alimentos hasta productos textiles y productos de cosmética e higiene.

Como actividad paralela, en Biofach se organizan congresos y charlas que tratan de analizar el futuro tanto de la industria de alimentos ecológicos como de su agricultura.

La participación a este evento representa cada año un crecimiento exponencial, vista la mayor concienciación por parte de la población acerca del consumo de productos ecológicos.

Alrededor de 50.000 visitantes y 2.962 expositores - 804 de procedencia alemana - participan en este gran evento.

Es relevante ver como cada año se detectan nuevas líneas de tendencias, que nos abren la mente y nos acercan a nuevas acostumbres y al mismo tiempo a interesantes conocimientos. Por ejemplo, el año pasado emergió la creciente popularidad en el uso de algas, los superalimentos y productos con un alto índice proteico, la tendencia a crear versiones regionales de tendencias globales de productos, la continúa apuesta por la creación de versiones sustitutivas a las pastas alimenticias, las bebidas alternativas, los nuevos formatos de presentación de productos tradicionales y el incremento de productos procedentes de aceites vegetales sobre todo coco y oliva.

¡Algunos países son mucho más abiertos y sensibles al cambio, otros menos dispuestos y con más desconfianza, de todas formas, gracias a las campañas de sensibilización que se han llevado a cabo en los últimos años y que han dado sus frutos y sus primeros resultados últimamente, el consumidor ya puede elegir “bio”! El slogan de este año es “pensemos menos en las calorías y más en los productos químicos que llevan los alimentos” y las camisetas de los organizadores lo gritan en voz alta.

La necesidad de alimentos saludables y naturales y el interés por los productos orgánicos ha dividido a los consumidores entre "bio" y "tradicionalistas". Sin embargo, muchos consumidores están convencidos de que están utilizando productos orgánicos, mientras que en realidad están comprando productos naturales, integrados, dietéticos o macrobióticos. Esto se deriva del hecho de que la percepción de la calidad biológica es a menudo resumida y no hay claridad sobre la diferencia entre lo biológico y lo convencional.

Entre las causas que detienen la propagación y el crecimiento de los productos orgánicos en el mercado están el costo, la dificultad de encontrar los productos regularmente en los puntos de venta habituales y la preparación insuficiente de los comerciantes con respecto a los productos orgánicos que venden. ¡Aún queda mucho recorrido por hacer, para que todos estos productos sean cada vez más asequibles!

En lo que concierne los alimentos, la calidad nutricional es ciertamente la misma, mientras que desde el punto de vista ambiental la reducción de la contaminación (que puede derivarse de las prácticas agrícolas) es muy alta. Las características de los alimentos orgánicos están constituidas por la claridad con respecto al origen de las materias primas, la certificación relativa del producto y la frescura y el respeto por las normas de higiene.

Si queremos saber aún más, cuando hablamos de "bio" nos referimos a sustancias naturales, que están presentes en la naturaleza y excluyen el uso de sustancias químicas sintetizadas por el hombre como fertilizantes y pesticidas.

Nuestra Bodega Lacrima Baccus desde hace muchos años utiliza una viticultura ecológica, respetuosa con el medio ambiente y con nuestra madre tierra. 2017 para nosotros fue el comienzo de una etapa histórica, el momento de la obtención de los certificados ecológicos del CCPAE de nuestros cavas y vinos como Lacrima Baccus Reserva Rosado, Heretat de Lacrima Baccus, Mar y Cel, Rose and Clear, Âme en Noir y Icarus.

Es justo con estas referencias que nos presentamos por primera vez a este tan bien organizado e impecable evento en la encantadora ciudad de Nuremberg, con su ambiente antiguo y el poderoso castillo de Kaiserburg, algo simplemente inolvidable. El hermoso casco antiguo, sinónimo de encanto medieval, se extiende al pie del castillo y alberga numerosos edificios históricos, iglesias espectaculares, una de las zonas peatonales más grandes de Alemania y el tradicional mercado Hauptmarkt.

¡Desafortunadamente el tiempo de visitar esta intrigante y enigmática ciudad es muy escaso, ya que el ritmo frenético de la feria no nos deja tiempo ni para tomar el aire fresco de Baviera y esto es muy buena señal!

Entrando a la feria se percibe el perfume penetrante de las especias, los colores vividos y discrepantes y la verdadera esencia natural de los alimentos. Gastronomía es placer, felicidad y el factor principal para definir la identidad humana. Comer y beber son actos de conocimiento que no terminan en el simple hecho de consumir, sino que produce ecos en la memoria.

En los primeros momentos de emoción implacable típica de los “novatos” que no saben que esperar, recibimos durante el primer día un público más enfocado a reuniones y a presenciar seminarios organizados por cada Hall, y en los siguientes días el discreto interés se concretó en buenos contactos en distintos países.

¡No cabe duda que es una feria muy interesante que nos hace descubrir nuevos productos y nuevas técnicas de producción ecológica que abarcan desde la miel hasta el aceite y las chufas, un evento imprescindible donde hay mucho que descubrir y mucho más que aprender!