Viaje a Perm, última ciudad de Europa
09 de noviembre de 2018

Es el momento de visitar Rusia, más concretamente Perm que se encuentra en las laderas de los Urales y es considerada la última ciudad de Europa. Mientras el mundo entero está seguro de que Europa termina en Perm, sus habitantes están convencidos de lo contrario: aquí apenas comienza Europa.

Una mezcla de etnias y rasgos somáticos diferentes, tradiciones contrastadas. Perm, lugar de refugio del zar Michail Romanov, una inspiración para Pasternak en su Doctor Zhivago donde Perm se esconde tras el nombre de la ciudad Jurjatin y también lugar de los gulags soviéticos.

Čechov definía Perm muy aburrida y demasiado calurosa en verano, nosotros la definimos muy fascinante, casi adictiva y en el medio de dos Europas contrastadas.

Perm ha sido en el pasado un centro industrial muy importante. Según la leyenda local los habitantes de la ciudad rusa de Perm tienen las orejas saladas. Al ser una capital industrial cercana a algunas de las mayores minas de metal y sal, se decía que los trabajadores habían llevado a Perm tantos sacos de sal a sus espaldas que se les había quedado pegada una capa salada en la piel.
Sin embargo, desde hace algunos años la ciudad se esfuerza por deshacerse de esta imagen de capital industrial de Rusia para obtener un nuevo reconocimiento: ser capital de cultura.
Pero nos preguntamos ¿puede una poderosa ciudad industrial, llena de fábricas y de bosques transformarse en la brillante capital de literatura, música y arte contemporáneo?
Los habitantes de Perm están seguros de sus fortalezas y de su patrimonio cultural, por lo que juegan todos sus ejes. Lucen con orgullo sus dioses de madera o medallones de bronce en "estilo animal", reivindicándose a su antepasado indígena.
Además, nos lo confirma el guía, colaborador universitario, Alexandr Shchepetkov, un erudito geógrafo y amante de la arquitectura soviética y de la literatura, amante del arte en todas sus manifestaciones, un hombre de inteligencia tan brillante que nos involucra al punto de querer descubrir hasta el final la ciudad, que orgullosamente representa.

Natalya Troyanova, Manager de las cadenas de supermercados Semya, nos ha regalado una oportunidad única, la posibilidad de conocer la ciudad y sus orígenes, para luego llevarnos a visitar los supermercados más grandes de Semya, en diferentes puntos de Perm. Nos quedamos sin palabra al ver que en cada 400 metros había un supermercado Semya, casi todos abiertos 24horas. Nos quedamos también parados al ver que esta Manager tan joven, nos dirigía un cariño especial y nos ayudó de forma impecable en nuestras visitas y master class con una dulzura y un amor por su trabajo extraordinario. La función de la Manager Galina Aristova, era la más fundamental. Ella era como la directora de un concierto que tiene lugar en un maravilloso teatro, nos marcaba los tiempos y la duración de nuestras explicaciones, debido a nuestra apretada agenda. Una mujer determinada, pragmática, que no se queda tranquila hasta que no escucha la última palabra de nuestra presentación, solo en aquel momento se relaja y tira un suspiro de alivio.

Nuestra presencia fue importante por lo que a la formación del equipo de directivos de las tiendas acerca de la cultura del cava se refiere, su origen, su proceso de elaboración, su comparativa desde el punto de vista de la elaboración con otros productos en el mercado como los Schaumweine de Alemania y el Prosecco, sus normativas reguladoras y sus clasificaciones.
Los rusos suelen ser siempre curiosos, siempre están bien informados y previamente listos para todas las situaciones. Rusia es un país donde la cultura y el hecho de aprender son componentes centrales en la vida de las personas, solo hace falta ver la cantidad de teatros y museos frecuentados por colegios con niños muy pequeños.

Llevamos a cabo nuestras presentaciones sirviéndonos de nuestros materiales audiovisuales, nuestras presentaciones power point y.mucha diversión y empatía con el público de auditores.
Semya es una referencia, casi diría un estilo de vida. La gente pasea por las calles con bolsas ecológica de pajas, como si se sintiera representada por la filosofía de este distribuidor. El equipo de venta trabaja con muchas promociones, cuidando hasta el último detalle su abanico de productos.

Por lo que se refiere a la promoción de vinos y cavas, disponen de una carta online. El somelier y experto Evgenij Sazonov junto a Yulia Shipiguzova se ocupa de la decisión más importante: escoger los vinos. La opción de tener la carta online no es para nada banal. Los consumidores tienen entre 23 y 50 años y utilizan de forma muy frecuente el móvil y los ordenadores, así que prefieren confiar en la tecnología, evitando el abuso de papel e impactando menos sobre el medio ambiente y evitando en todo momento incentivar al abuso de alcohol.

Los cavas más exitoso para los clientes, según un estudio de mercado, resultan ser nuestros Lacrima Baccus semi seco (las mujeres adoran los aromas dulces), Heretat de Lacrima Baccus y Summum brut y en todas las tiendas, SIEMPRE se encuentran en primera línea, de forma visible, todo un motivo de orgullo para nuestra bodega.

Siguiendo nuestro programa visitamos, con mucho ánimo en el corazón y poco en el cuerpo, debido a los -8 grados, dos restaurantes de alto estándar de la ciudad que se llaman Chin chin y Gastroport, dos MUST de la ciudad.

Los asistentes a nuestras presentaciones se quedaron con muy buenas sensaciones y, sobre todo, con felices recuerdos de nuestra visita.

Este viaje en una ciudad tal vez olvidada por parte de los turistas, nos ha abierto los ojos acerca de las diferentes facetas de Rusia, acerca de sus habitantes, grandes amantes de las burbujas y acerca de su carácter expansivo y cálido, no como su clima frio y penetrante. No podemos esperar tanto, queremos volver muy pronto y describir más.

Leer noticia completa

¡De gira americana!
23 de octubre de 2018

Todo empieza el 10 de octubre en Nueva York con la misión de APVSA para entrar en el mercado estadounidense, solos, pero acompañados de nuestros más característicos y representativos cavas, que parecen personificarse y hacernos compañía en los momentos de largos y agotadores desplazamientos. Tal vez, parece que nuestros cavas tengan un alma propia y que con el tintineo provocado por las botellas al moverse, quieran comunicarnos su entusiasmo en comenzar nuestra aventura.

Nueva York, una ciudad que nos engancha rotundamente cada vez que cruzamos sus calles transitadas, entre la belleza de la cúspide del Empire State, el imponente Flatiron Building, el laberíntico Rockefeller Center, la magnificencia de la Estatua de la Libertad, la interminable avenida Broadway y el romántico puente de Brooklyn, que fue cruzado por primera vez por el presidente Chester Arthur, el gobernador Grover Cleveland y Emilie Roebling, esposa del hijo del ingeniero jefe del proyecto. Fue gracias a la toma de riendas de esta mujer que se finalizaron los trabajos, haciendo frente al machismo imperante en la época.

Aquí, en este entorno frenético, cosmopolita y filántropo, nuestro equipo tuvo la ocasión de conocer a muchos distribuidores… ¿los resultados?  Muy buena aceptación por parte de bastantes distribuidores, algunos quedando atónitos por la elegante y refinada suntuosidad e integración de las burbujas, otros más escépticos y con dificultad por entender como proponer el cava como producto en su elaboración, complexidad y origen.

La segunda parada fue en la ciudad de Chicago, hogar del viento, de la música blues, jazz y de rascacielos. Mark Twain escribió: "Es imposible para un visitante ocasional tratar de mantenerse al día con Chicago. Ella crece y se desarrolla más rápido que las profecías concernientes a ella". Más de un siglo después, sus palabras todavía suenan muy reales.

Entre distribuidores, influencers y bloggers nos sentimos muy a gusto y bien aceptados, viendo aún más posibilidades de entrada.

Después nos tocó Miami, la encantadora ciudad del relax y de la diversión, centro financiero y cultural internacional.

Al ser un centro de vínculos culturales y lingüísticos entre América del Norte, América del Sur y el Caribe, también se le llama "la capital de las Américas". Para Ernest Hemingway y Tennessee Williams fue un lugar donde estar tranquilos y relajados, gracias a su clima tropical y sus playas caribeñas, pero también una inspiración. No en vano, Hemingway escribió su única novela escrita en Estados Unidos, To Have and Have Not (Tener y no tener), en una preciosa casita de estilo colonial español.

Las dinámicas de entrada al mercado aquí han sido un poco más diferentes. Nuestro equipo, muy motivado por los días cálidos y soleados y la cercanía de la gente que hizo que esta ciudad se tomara un trozo de nuestros corazones, ha visitado muchos restaurantes y tiendas especializadas, en vista del elevado turismo de la ciudad. Armados de paciencia y vigor de ánimo, con la ilusión y el fervor de quien siempre quiere obtener los mejores resultados, nos llevamos buenas perspectivas futuras, a parte de los recuerdos de todos aquellos que dedicaron su tiempo en catar y entender nuestros productos.

Un viaje simplemente inolvidable. El género humano nos intriga en su totalidad y complejidad. Disfrutamos del hecho que la gente nos conozca, pero aún más gozamos del privilegio de encontrar a estas personas que por casualidad se cruzan en nuestros caminos,  hablar con ellos no solo de nuestros productos, sino que también, por inclinación natural, de nuestras experiencia, de nuestras vidas…

Leer noticia completa

Informe final de vendimia 2018
10 de octubre de 2018

El final de la vendimia es el final de una gran tensión emocional.

Las uvas están ahora en los tanques, listas para fermentar y sabemos que ya es la hora de limpiar las herramientas utilizadas para cosechar y dejarlas reposar, durante un año, en un remoto rincón de la bodega y de enjuagar las cajas manchadas de rojo, debido a las pieles de la uva tinta cosechada. La recogida es uno de esos instantes que detiene el tiempo y lo marca. Finales de agosto, septiembre y octubre son meses de ritmo frenético y de intensa labor. Los tractores desaceleraran y transitan a paso lento y lineal cruzando las carreteras principales. En esta época todo está concedido, incluso los conductores más exigentes, son menos intransigentes y pacientes porqué, aunque de manera oculta e inexpresiva, los corazones de las personas son sensibles a la belleza y a la potencia reveladora de la naturaleza, que otra vez, ha deleitado con los frutos de su tierra.

El final de vendimia es una fiesta y, al mismo tiempo, una actuación teatral impregnada de poesía. El enólogo, con su experiencia, es el director de orquesta de esta gran “pièce” que ya llega al final, y los viticultores y los técnicos son los bailarines de esta pantomima, que, con sus movimientos repetitivos y agitados, llegan al momento apoteósico: el final, el enfrentamiento y la manifestación de la evidencia de lo ocurrido en las viñas.

Hoy en día, diferentemente de lo que ocurría antiguamente, en la imaginación colectiva el final de vendimia se vive como un momento de cambio: la prodigiosa transformación de materia sólida en líquido precioso, después de la fatiga para conseguirlo.

La bodega ha vuelto a su calma, las fermentaciones avanzan en una aparente inmovilidad que esconde un profundo misterio (es solo al final de este proceso que podemos tener una idea real de la cosecha), el viñedo empieza su merecido descanso con sus hojas ya doradas, y la puesta del sol avanza cada día más.

El trabajo responsable llevado a cabo de nuestro brillante equipo, realizado previamente y destinado principalmente a preservar la salud y el desarrollo futuro de nuestras viñas ecológicas, ha permitido recolectar gran parte del potencial productivo de los viñedos. Las uvas han alcanzado el grado correcto de madurez, gozando de una buena salud: de hecho, las muestras analizadas fueron consideradas adecuadas para la producción de vinos bases brillantes para la consecuente obtención de unos excelentes cavas reserva. Nuestra bodega ha obtenido una buena calidad de Garnacha, Macabeo, Pinot Noir y Xarello, aunque la variedad Parellada ha tenido meno producción en termino de cantidad, mostrándose, de todas formas, bien estructurada y con un buen potencial a desarrollar.

Leer noticia completa

Objetivo: Misión con la Cambra de Comerç de Terrassa a Hungría para buscar distribuidores de LB y MM
09 de octubre de 2018

La cultura húngara es una de las culturas más ricas conocidas en Europa. Hungría es una nación que durante décadas ha sido supervisada por la influencia soviética, pero hoy en día, liberada de esta pesada carga, es un País, orgulloso que quiere mostrar al mundo su tradición y su folklor sin olvidar de dar a conocer la magnificencia de su patrimonio cultural y artístico.

La misión organizada por la Cambra de Comerç de Terrassa y planificada por la experta en Comercio Internacional Montse Llimos Torres ha tenido buenos resultados para nuestra marca. A parte de nuestro equipo también ha adherido a la misión de investigación de mercado en tierras húngaras un comercial de café Novell y una comercial de máquinas industriales.

Hay que tener en cuenta que Hungría es un mercado muy difícil de penetrar. Es un País estratégicamente muy céntrico que confina con Austria, Croacia, Romania, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia y Ucrania y es muy importante estar presente, pero hay que tener en cuenta que aparte de su situación política, Hungría es un País bastante proteccionista. Los sectores más importantes para ellos por lo que es la importación son el sector secundario y terciarios (maquinarias, servicios, tecnología)

Por lo que concierne el sector del vino, cabe destacar que en los últimos años Hungría ha experimentado un crecimiento paulatino, pero también una reducción del volumen de importaciones y un crecimiento de las exportaciones, siendo un País de referencia en el sector vitivinicolo con su producción de Tokaji. El gobierno húngaro y las mismas empresas invierten en campañas publicitarias y emplean diferentes medios para atraer la atención en los vinos locales.

El factor precio para el mercado húngaro es decisivo y se considera que la relación calidad-precio del vino español es mejor que la del húngaro, en este punto el vino español es más competitivo y hay que aprovechar de esta aventaja. Otra razón para la presencia de vinos españoles, es el hecho de que aumenta considerablemente la oferta en un país donde el vino es una bebida que tradicionalmente forma parte de la gastronomía. Los vinos blancos que nuestra tierra ofrece están emergiendo en los últimos años comparado a los consolidados vinos tintos, sobre todo aquellos de la denominación de origen Rioja.

El cava es un producto un poco delicado de tratar, ya que se allí se producen vinos espumosos que abastecen la mayor parte del consumo y ya que Alemania y Austria son los mayores importadores.

De todas formas, nuestro equipo de exportación se ha reunido con diferentes distribuidores de la capital, proponiendo su marca y explicando de forma exhaustiva el portfolio de productos, las técnicas de elaboración utilizadas y sobre todo su visión y sus valores empresariales.

¡No nos queda otra que esperar pacientemente el feedback de ellos, después de haber enviados nuestros productos como muestras!

A nombre de todo el equipo de exportación, damos las gracias para la atención recibida durante el cóctel al hotel Zenit de Budapest en honor de nuestra presencia a la misión. Major Sandor de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Hungría que se ocupó de la organización de nuestra agenda con profesionalidad y paciencia, el analista de mercado Tibor y la consejera económica comercial de la embajada de España en Budapest Susana de Ibarrondo y Guerrica Echevarria.

Leer noticia completa