Al ver una botella de nuestro Lacrima Baccus no podemos dejar de pensar en el año en que se cosecharon las uvas, en las personas que dedicaron su tiempo a la realización de nuestra gama cuando brillaba un sol cegador o cuando llovía tan fuerte que era causa de desmotivación y preocupación entre los viticultores.
No podemos dejar de considerar que si abro una botella hoy, tendrá un sabor diferente del que tendría si lo abriera otro día, no podemos dejar de pensar que este cava es fruto del conjunto de todos estos factores.

Nota de cata

Color: Amarillo pálido, con burbujas delicadas y finas.

Nariz: Notas de levadura y confitería con un tenue fondo de fruta como piña y plátano.

Boca: Buen paso de boca, ligeramente dulce al principio, pero perfectamente equilibrado, fresco y elegante.

Elaboración

Las variedades se vendimian y vinifican por separado. Derrapado de la uva, enfriamiento de la pasta, prensado neumático, selección de mostos, desfangado estático y fermentación alcohólica. Trasvases posteriores a la fermentación alcohólica, mezcla de los distintos vinos, clarificación, estabilización y filtración final. Segunda fermentación en botella y posterior crianza buscando conservar su máxima frescura con leves notas de crianza.

Gastronomía y recomendaciones

El cava es ideal tanto para el aperitivo como para acompañar una gran variedad de platos grasos, platos de sabores amargos y también platos suaves, entre los que cabe mencionar los guisos de carnes blancas, arroces con pescado, sushi, foie-gras en terrina y carnes de cordero. La fina presencia del carbónico lo hace refrescante y lo convierte en un complemento ideal para aligerar las digestiones.


Tipología: Brut Nature
Variedades de uva: Macabeu, Xarel·lo, Parellada.
Grado alcohólico: 11.5º (%vol)
Acidez total (a.t.): 6.3-6.9 g/l
Azúcares residuales: < 2 g/l
Crianza: Mínimo de 15 meses en sus propias lías.

Nota de cata

Color: Amarillo pálido, con burbujas delicadas y textura cremosa.

Nariz: Notas de levadura y confitería con un tenue fondo de fruta como piña y plátano.

Boca: Buen paso de boca, ligeramente dulce al principio, pero perfectamente equilibrado, fresco y elegante.

Elaboración

Las variedades se vendimian y vinifican por separado. Derrapado de la uva, enfriamiento de la pasta, prensado neumático, selección de mostos, desfangado estático y fermentación alcohólica. Trasvases posteriores a la fermentación alcohólica, mezcla de los distintos vinos, clarificación, estabilización y filtración final. Segunda fermentación en botella y posterior crianza mínima de 15 meses para conservar su máxima frescura con leves notas de crianza.

Gastronomía y recomendaciones

El cava es ideal tanto para el aperitivo como para acompañar una gran variedad de platos grasos, platos de sabores amargos y también platos suaves, entre los que cabe mencionar los guisos de carnes blancas, arroces con pescado, sushi, foie-gras en terrina y carnes de cordero. La fina presencia del carbónico lo hace refrescante y lo convierte en un complemento ideal para aligerar las digestiones.


Tipología: Brut
Variedades de uva: Macabeu, Xarel·lo, Parellada.
Grado alcohólico: 11.5º (%vol)
Acidez total (a.t.): 6.3-6.9 g/l
Azúcares residuales: 8 g/l
Crianza: Mínimo de 15 meses en sus propias lías.

Nota de cata

Color: Atractivo color grosella pálido con tonos azulados. Desprendimiento de burbujas y formación de corona persistente.

Nariz: Intensos aromas muy frescos con un sutil perfume de notas florales de pétalos de rosas y lirios, destaca también sus notas cítricas muy refrescantes.

Boca: Sigue mostrándose joven, afrutado, fresco, suave, y sobre todo muy elegante.

Elaboración

Vendimia y vinificación de las 2 variedades por separado. Empezamos con una pasta fría, directamente a la prensa para hacer el mínimo posible de extracción de la piel, una parte del vino se produce como “blanc de noirs” la otra parte un máximo de 3 horas de contacto entre el mosto y las pieles. Se seleccionan las primeras para hacer la fermentación. Mezclamos los vinos para hacer la segunda fermentación en la botella.

Gastronomía y recomendaciones

Es un cava ideal para acompañar el aperitivo y una gran variedad de platos, desde croquetas, pescados blancos suaves, pastas, ensaladas de frutos rojos, carpacho, quesos tiernos cremosos, hasta platos donde intervengan grasas animales (embutidos), las carnes suaves o blancas (ternera, conejo, cordero, lechal), las aves (codorniz, alitas de pollo), los especiados fuertes y ahumados y una gran variedad de pasteles.


Tipología: Brut
Variedades de uva: Garnacha y Pinot Noir
Grado alcohólico: 11.5º (%vol)
Acidez total (a.t.): 6.3-6.9 g/l
Azúcares residuales: 8 g/l
Crianza: Mínimo de 15 meses en sus propias lías.